Los últimos pastores de Sierra Sálvada es el título con el que se ha bautizado (de momento de manera provisional) el documental que ha comenzado a rodarse en parajes del valle de Ayala. El proyecto parte de la inquietud del biólogo Enrique Arberas por investigar, difundir y promocionar todos aquellos aspectos que tengan que ver con la cultura, las tradiciones, las peculiaridades y la historia de la Tierra de Ayala.
En la tarde de ayer, sábado 20 de mayo, el grupo teatral Actúa Teatro ha puesto en escena una de las obras más emblemáticas de Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano.
El pasado miércoles, día 22 de marzo, tuve la oportunidad de participar en la Feria del Libro de Laudio/Llodio, invitado a impartir una charla en la Biblioteca Municipal. El tema de la conferencia era Ayala en la literatura.
En noviembre de 1997, el mítico Ferrocarril del Tajuña realizaba su último viaje, un trayecto de 35,300 km entre Vicálvaro y la cementera de Morata de Tajuña. Para entonces, los 142,200 km que llegó a tener a principios del siglo XX ya habían sido recortados en sucesivas clausuras. Una buena parte de ese último tramo fue aprovechado para la construcción de la línea 9 del Metro de Madrid.
El pasado viernes, día 24, tuvo lugar la presentación de la novela El ayalés. La historia de Elías de Aldama, en el municipio madrileño de San Martín de la Vega.
Para mí, como autor de la novela, el evento tenía un sabor especial, una especie de curiosidad, por cuanto se trataba de la primera presentación de esta obra fuera de las fronteras del País Vasco. Y la experiencia resultó francamente positiva.